|
|
|
 |
¿En veinte años existirá aún el barrio Belén?
Otty Patiño
El barrio Belén es uno de los barrios
más pequeños y antiguos
de La Candelaria. Ubicado en el
extremo sur oriental de esta localidad,
su forma geométrica es la de un cuadrado
compuesto por unas 30 manzanas. |
|
 |
La Alcaldía Mayor de Bogotá le cumple a la cultura, la recreación y el deporte
La Administración Distrital presenta su balance final de este año, con
una serie de cifras a través de las cuales se traducen los beneficios
otorgados a la ciudadanía con las gestiones, programas y acciones que
tuvieron mayores impactos en la cultura, la recreación y el deporte en
Bogotá. |
|

|
El cacao de Techotiba
Por Rosalba Silva Esquivel
Mauricio Castellanos y Gianni
Lara, vecinos de la comunidad
de Techotiba, lideran
desde hace poco más de tres años un
proyecto de trabajo comunitario con
el cual se produce el cacao desde su
siembra hasta la preparación y distribución
en la comunidad. |
|

|
¿Qué quieren depositar los bogotanos
en la Urna Bicentenaria?
Por Felipe Caro
¿Qué relación tienen el Septimazo, los cerros Orientales,
el alumbrado de diciembre, el Señor Caído de
Monserrate y un mapa actualizado de Bogotá? La
respuesta es sencilla: son las costumbres, imágenes,
personajes y objetos que los bogotanos y bogotanas
consideran más representativos de su ciudad para
que sean conocidos dentro de cien años,
|
|
| |
El Magazín |

|
La Nube y el ciberespacio
Por Guillermo Angulo
No sigan mirando las nubes cargadas
no sólo de agua sino de
desgracias, contra las cuales no
se puede hacer nada porque, según la
calificación en lengua inglesa, son «actos
de Dios», a los que nosotros llamamos
«desgracias naturales». |
|
 |
El descubrimiento y la explotación de la sal
Por Óscar Alarcón
Las salinas de Zipaquirá fueron una riqueza natural codiciada por las diversas tribus chibchas que poblaron la altiplanicie cundinamarquesa. La posesión de esas minas fue motivo de las luchas bárbaras en que se enfrentaron varias veces el zaque de Tunja y el zipa de Bacatá. |
|
 |
Hernán Díaz: fotografiando a su gente retrató el país
Por Juan Gustavo Cobo Borda
Sus 150 reveladoras fotos, seleccionadas y montadas por su compañero de vida, Rafael Moure, y expuestas en el MamBo (Museo de Arte Moderno de Bogotá) nos llevan, en un recorrido fascinante, a preguntarnos, en primer lugar, por la relación de la fotografía con la cultura. ¿Es sólo documentación o es también creación? |
 |
Fernando Botero: el Gabriel García Márquez de las artes plásticas
Por Alejandro Arciniegas-Alzate
Las exhibiciones de Fernando Botero son siempre un acontecimiento. Bien porque conquistan países adonde ningún otro pintor colombiano había llegado; bien porque a menudo Botero sorprende con un arsenal de obras inéditas; bien porque se trata —ni más ni menos— de uno de los artistas vivos más importantes del planeta: a propósito de la nueva exposición de Fernando Botero que se prolongará hasta febrero de 2011. |
|
|
|
Agenda |
 |
navidad
Novenas en los parques
Los parques zonales de la ciudad se engalanarán con la presencia de coros navideños, grupos musicales y show de juegos pirotécnicos, durante la semana de las novenas de aguinaldos.
|
Fecha: diciembre 16 al 23
Lugar: ver parques en el interior de la Agenda
Hora: 6:30 a 9:00 pm Entrada gratis Inf: 660 5400 |
 |
|
navidad
Noche de las Velitas
Las familias podrán prender sus parafinas mientras disfrutan de presentaciones musicales, coros navideños y un remate de lujo con show de juegos pirotécnicos. |
Fecha: diciembre 7
Lugar: Parque Simón Bolívar Cr 68 con Cl 63
Hora: 5:00 a 10:00 pm Entrada gratis Inf: 660 5400 |

|
|
exposición
Los Dragones Imperiales de China La muestra compuesta por 103 objetos, entre bronces, porcelanas, jades, sedas, lacas y pinturas, narra la historia artística y sociocultural del dragón en la China desde el período neolítico hasta la actualidad. La curaduría corrió por cuenta del Museo de Shangai, dueño de dicha colección. |
Fecha: diciembre 1 a enero 16
Lugar: Museo del Oro Cl 16 N° 5-41
Hora: martes a sábado 9:00 am a 6:00 pm,
domingo y festivos 10:00 am a 5:00 pm
Costo: $3.000. Entrada gratis todos los domingos
Inf: 343 2222 |

| |
recreación
Ciclovía Nocturna
Este tradicional evento recreativo y deportivo vuelve, como de costumbre, para tomarse las principales vías y corredores de la capital. Los ciudadanos podrán salir en sus bicicletas, patines y patinetas o, simplemente caminando, para observar las iluminaciones navideñas en parques y espacios públicos. |
Fecha: diciembre 8
Lugar: ver las rutas en www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Hora: 6:00 pm hasta la medianoche Inf: 660 5400 |
 |
|
exposición
Mamá me volví hippie, ‘paz y amor’
Es un recorrido por las tendencias y modas juveniles de los años 60 y 70, de la llamada ‘ola hippie’ en nuestro país. Se propone, mediante la exhibición de documentos y artículos de la época, un acercamiento a las costumbres, moda y música que llegaron de los Estados Unidos y marcaron una época para varias generaciones de jóvenes en Colombia. |
Fecha: diciembre 1 a junio 5
Lugar: Museo Nacional Cr 7 Nº 28-66
Hora: martes a sábado 10:00 am a 6:00 pm, domingo 10:00 am a 5:00 pm
Costo: $500 a $3.000; gratis niños menores de 5 años, ancianos y discapacitados Inf: 381 6470 |