|
|
|
 |
Bienvenido 2011, un año lleno de oportunidades
Atrás quedó 2010 y el amanecer del nuevo año nos señala la llegada de retos cargados de optimismo, buenas obras, excelentes oportunidades para los artistas y gestores culturales, y toda una amalgama de sentimientos que vaticinan que este será un año especial. Este año” se perfila para la Administración Distrital como una inmejorable oportunidad de ratificar sus grandes objetivos en materia de cultura, recreación y deporte. |
|
 |
Barrio Egipto: devoción, tradición y hip-hop
Por Giovanna Torres y Otty Patiño
La fiesta de los Reyes Magos tiene ya una casi centenaria tradición en Bogotá, concretamente en el Barrio Egipto. La gente de este barrio, vecino del Belén, en la localidad de La Candelaria, celebra desde hace 96 años la fiesta de los Reyes Magos o fiesta de la Epifanía. También en este barrio Egipto son todavía famosas las representaciones en vivo del vía crucis en la época de Semana Santa.. |
|

|
Todo un viaje por el universo: así quedará el Planetario de Bogotá y su Museo del Espacio a finales del 2011
Un viaje por el Universo que combina la educación con el entretenimiento, mediante la interacción del público con elementos tecnológicos y el acompañamiento de especialistas es lo que propone el nuevo Planetario y su nuevo Museo del Espacio. |
|

|
Deporte, educación y cultura: un trío inseparable
Por Carlos Eduardo Villegas
«El vínculo entre deporte, educación y cultura, en todas sus manifestaciones, estimula el intercambio cultural y promueve la diversidad de culturas ». Este fue el primer tema y una de las más importantes conclusiones del Congreso Mundial sobre Deporte, Cultura y Educación realizado recientemente en Durban, Sudáfrica, con la participación de más de 500 delegados de provenientes de cerca de 130 países del mundo.
|
|

|
Un año cargado de nuevos retos
En 2011 será un año especial para la Administración Distrital, en el que podrá ratificar su compromiso con la ciudadanía por el fortalecimiento de los derechos culturales, la ampliación de la infraestructura cultural, el avance en el programa de seguridad social para artistas, Asegurarte, las alianzas público-privadas y la consolidación de un sobresaliente sector llamado a ser el cuarto pilar de desarrollo social. |
| |
El Magazín |

|
En Bogotá: las cenizas de la hermana de Gauguin
Por Juan Manuel Roca
Hace algunos años, en abril de 2000, buscaba un dato en Internet acerca de Paul Gauguin, sobre algo que parece más leyenda que realidad, el supuesto hecho de que el pintor pudo ser nieto de Simón Bolívar y por supuesto de su legítima abuela, la legendaria y febril Flora Tristán. |
|
 |
Los Caballeros: una talentosa tribu de escépticos
Por Juan Gustavo Cobo Borda
Eduardo Caballero Calderón conocía y amaba la pintura. Así lo demostró en su bello libro Ancha es Castilla, donde recreó con acierto la Toledo del Greco, y en otro capítulo cuando se sumergió en el Museo del Prado y la obra de Goya. |
|
 |
Bogotá, la gloria eres tú: fragmento de una novela inédita de un cubano residente en Bogotá
Por Alberto Rodríguez Tosca
¿Y cómo son los cubanos?, me preguntaron hace quince años casi sin dejarme llegar al aeropuerto a donde había llegado. Yo respondí: los cubanos no existen. Varios aeropuertos después volvieron a preguntarme y mi respuesta continuó siendo más o menos la misma: los cubanos no existen. Y más aún: los cubanos no existen, los cubanos son un invento del cubano. |
 |
Todo lo que usted quiso saber para vivir
75 años y no se atrevía a preguntar
Por Sandro Romero Rey
Allan Stewart Königsberg ha cumplido 75 años sin morir en el intento. Para lograr semejante hazaña, he aquí sus secretos: 1) decidió cambiarse el nombre por el de Woody Allen. 2) Decidió que él no era un ser humano sino un personaje. 3) Decidió filmar una película cada 365 días, desde que se dio cuenta de que había cumplido cuarenta años. 4) Decidió que si uno no puede tener el retrato de Dorian Gray en su casa para no envejecer nunca, lo mejor es casarse con una hijastra. 5) Decidió que iba a filmar siempre la misma película, pero distinta. |
|
|
|
Agenda |
 |
música
Festival Centro
Los amantes de la música podrán gozarse la segunda edición de este festival que reunirá durante 5 días diversos géneros como pop, indie, electrónica, rock, cumbia contemporánea y ritmos caribeños.
|
Fecha: 19 al 23 de enero
Lugar: Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Cl 10 Nº 3-16)
Hora: 12:00 m a 10:00 pm
Costo: $10.000 Inf: 2829491 |
 |
|
cine
“Tron Legacy” en 3D
Esta es la segunda parte de “Tron” (1982). Fue rodada en formato 3D por Disney e Imax, bajo dirección de Joseph Kosinski. La cinta cuenta la historia de un joven programador de sistemas y desarrollador de videojuegos que vive una serie de aventuras. Después del 6 de enero, consulte www.maloka.org y prográmese con una nueva película. |
Lugar: Maloka Cr 68D N° 24A-51
Hora: 2:00- 4:15- 6:30 y 8:45 pm
Costo: $10.500 Inf: 4272707 |

|
|
cine
Talleres y ciclos de cine
La Corporación Cultural El Barco, en cabeza de Javier Méndez, lleva siete años de aventuras audiovisuales difundiendo la cultura del séptimo arte a través no sólo de ciclos de apreciación de películas, sino también con talleres diversos como Producción Audiovisual, Cine Foro Juvenil y Cine Familiar. Gracias a ellos, el público de todas las edades puede hacerse partícipe de estos espacios. |
Fecha: viernes, sábados y domingos de enero
Lugar: Biblioteca Virgilio Barco Cr 48 Nº 61-50
Hora: ver Agenda Entrada gratis Inf: 315 8890 |

| |
recreación
Biblovacaciones
En este período de receso escolar e incluso laboral, grandes y chicos podrán disfrutar de las Biblovacaciones que ofrece BibloRed en sus 20 bibliotecas distritales. Lectura, cine, música, tecnología, talleres, funciones culturales y espacios recreativos hacen parte de la amplia oferta de actividades. |
Fecha: Hasta el 31 de enero
Lugar: Bibliotecas de Biblored.
Ver Agenda Hora: ver Agenda Entrada gratis Inf: 315 8890 www.culturarecreacionydeporte.gov.co |
 |
|
exposición
Era de dinosaurios
Los gigantes del Jurásico llegaron a Bogotá. Un total de 37 robots, con un aspecto increíblemente real, reproducen los movimientos y sonidos de diversas especies de reptiles ciclópeos que gobernaron la faz de la Tierra hace millones de años. Gracias a una alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá, miles de estudiantes de los colegios distritales podrán visitar este espacio de manera gratuita. |
Fecha: enero 2 - hasta marzo
Lugar: Parque Mundo Aventura Cr 71D Nº 1-14 sur
Hora: lunes a domingo 10:00 am a 9:00 pm
Costo: $12.000 a $20.000 |