|
|
|
 |
Mayo: Fiesta de las Lenguas y diversidad cultural
La Feria Internacional del Libro de Bogotá es, desde hace 24 años, uno de los acontecimientos más importantes y representativos en la
agenda cultural nacional. |
|
 |
La educación, alma del barrio Fátima
Otty Patiño
Este barrio debe su nombre a la parroquia de Fátima, que actualmente va más allá de los confines del barrio. La parroquia fue creada el 7 de octubre de 1960, por decreto del entonces arzobispo de Bogotá, Luis Concha Córdoba. |
|
 |
Una gran exposición que todos deben ver: Fotográfica Bogotá 2011. Testimonio y visión - Más allá de la reportería
Un encuentro internacional que organiza FotoMuseo y que este año tendrá como país invitado a México, con 14 fotógrafos de ese país, más 34 de otros países, sin contar los 16 colombianos. |
|

|
Nueva cara del Palacio de los Deportes,
el Estadio El Campín y Techo Bogotá ya cuenta con tres magníficos escenarios deportivos que fueron transformados positivamente para el goce de la ciudadanía
|
|
 |
DC Radio: la emisora virtual de todos los bogotanos Gracias a Distrito Capital Radio ((dc)), los bogotanos cuentan con una útil y práctica herramienta informativa que los mantiene actualizados de todas las noticias sobre los principales temas y diferentes ámbitos de interés de la ciudad de Bogotá. |
|
 |
Nuestra sangre afro, raizal, indígena y gitana
Mientras mambea junto a sus «hermanos» menores del cabildo indígena muisca de Bosa, Edward Arévalo Neuta recuerda las enseñanzas de sus antepasados, los que habitaron la gran sabana de Bacatá hace siglos. |
El Magazín |
 |
Los árabes en Colombia y la chapa del señor Nojordita
Por Juan Gossaín
No voy a detenerme en la historia de los primeros antepasados míos que llegaron a estas tierras benditas, porque de eso se encargó ya, con mano maestra, la investigadora Pilar Vargas en un libro magnífico, “Los árabes en Colombia”, en el que narra toda la epopeya, sus orígenes, la odisea heroica de semejante viaje, sus avatares y sus aportes a la nueva patria en actividades tan diversas como la ciencia, el comercio o la literatura. |
|
 |
El Premio Luis Caballero y el arte contemporáneo
El sexto Premio Luis Caballero, que organiza la Secretaría de Cultura,
Recreación y Deporte por medio del Instituto de las Artes y la Galería
Santa Fe, presenta las propuestas de ocho artistas que prometen una
reñida competencia por el que es considerado como uno de los
reconocimientos más importantes del arte nacional. |
|
 |
Freda Sargent o el enigmático poder de la poesía
Por Juan Gustavo Cobo Borda
Esta artista inglesa, quien estudió con Viera da Silva en su estudio de
París, y cuyos cuadros se encuentran en la Tate Gallery de Londres y en
la colección del gran crítico e historiador sir Kenneth Clark, expone
ahora en la galería El Museo de Bogotá. |
|
 |
El discreto encanto de las librerías de barrio
Por Laura Juliana Muñoz
Están ahí, silenciosas, disfrazadas de antiguas casonas de barrio tomadas por libros, por miles de libros. Entonces alguien decide atravesar la puerta y la librería de turno abandona su discreción: lomos seductores, música para camaleones, aroma de café, un poeta camina en busca de inspiración, un desconocido se vuelve el contertulio de toda la vida. |
|
 |
Breviario arbitrario de literatura colombiana
Por Pedro Crespo Otálora
Este libro reúne 51 textos de Juan Gustavo Cobo Borda (1948) sobre literatura colombiana. Abarca, primordialmente, la narrativa y el ensayo. Están allí estudiadas obras ya clásicas como El carnero, La vorágine y Cien años de soledad. |
|
Agenda |
 |
|
bogotanitos
Nuevo espacio en Maloka
Con Sentidos es la nueva sala infantil abierta en este centro interactivo, que le brindará a las niñas y niños entre los 0 y los 6 años experiencias de aprendizaje que les ayudarán a potenciar su desarrollo desde la lúdica, la experimentación y el descubrimiento de todo lo que rodea su entorno. Una invitación para todos los padres de familia para que fortalezcan las relaciones afectivas con sus hijos en este sitio |
Lugar: Maloka . Cr 68D N° 24A-51
Informes: 427 2707 Ext. 1101 |

|
|
proyecto
Bogotá Capital de la Diversidad
Proyecto metropolitano liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, cuyo objetivo es propiciar la convivencia entre los distintos sectores de la población capitalina reconociendo sus diferencias territoriales, poblacionales, sociales e interculturales. Sus líneas de acción son «Biodiversidad y medio ambiente», «Política y sociedad», «Niñez y juventud», «Arte, cultura y patrimonio» y «Mujer,
géneros y diversidad sexual».
Del 24 al 27 de mayo se realizará la Semana de la Diversidad, con ocho cineforos sobre la temática LGBTI (Lesbiana-Gay-Bisexual-Transgénero), en la Cinemateca Distrital en funciones de 5:15 y 7:15 pm. |
Consulte la programación en
www.culturarecreacionydeporte.gov.co |

|
|
teatro
Temporada de Estrenos Asab
La Facultad de Artes Escénicas, ASAB, de la Universidad Distrital, lanza su Temporada de Estrenos en Arte Dramático para el primer semestre del 2011. En total se presentarán, desde mayo hasta junio, 10 montajes de teatro con los directores Elisa Giraldo, Miguel Diago, Yudi García, Juan Manuel Ochoa, Orlando Ramírez, Catalina Lozano, José Assad, Carolina Vivas, Henry Díaz y Nelly Galindo. |
Fechas: de mayo 10 al 23, y mes de junio. Ver Agenda
Lugar: Salas Seki Sano, Quimera, Tecal, Varasanta, La Candelaria y Camarín del Carmen.
Entrada gratis
Inf: 342 1019
Ver Cronograma y reseñas de las obras en www.culturarecreacionydeporte.gov.co |

|
|
libros
Una cartografía social al Distrito Capital
Recordar, vivir y soñar a Bogotá desde las localidades es la nueva publicación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, resultado del aporte de los Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio como conmemoración del Bicentenario de la Independencia. Es un interesante ejercicio de cartografía social en el que se hace una radiografía local desde los ámbitos ambiental, artístico y de organización social. |
El libro será presentado el viernes 13 de mayo de 10:00 am a 12:00 m, en el marco de la 24ª Feria del Libro, en la Sala Jorge Isaacs de Corferias. |

|
|
artes plásticas
2ª exposición dentro del marco del Premio Luis Caballero
“Murmuros”, proyecto de Mauricio Bejarano, es una instalación en un espacio acusmático donde se proyectan imágenes sonoras de una ciudad ficción, real e imaginada. La percepción acústica, el paisaje y los imaginarios sonoros de Bogotá se trabajan mediante un cinematófono polifónico de 16 canales distribuidos en 88 proyectores de sonido. |
Fecha: mayo 5 a 25
Lugar: Galería Santa Fe del Planetario (Cr 6 Nº 26-07)
Hora: martes a viernes 10:00 am a 5:00 pm;
sábados, domingos y festivos 11:00 am a 4:00 pm
Entrada gratis
Inf: 2845223 |