|
|
|
 |
La Constitución de 1991 y la cultura
Por Otty Patiño
La Asamblea Constituyente que discutió, aprobó y promulgó la Carta Política actualmente vigente fue el acontecimiento político más importante del pasado siglo y un hecho cultural sin precedentes. |
|
 |
Cuatro años de Rock al Parque en Bogotá Positiva
Del 1 al 4 de julio, la capital colombiana respira puro rock n'roll durante la 17ª edición de Rock al Parque. Presentamos una mirada a los mejores momentos del Festival durante este cuatrienio. |
|
 |
Así será el nuevo espacio público del Parque Bicentenario
A partir del análisis histórico del sector donde se localiza el Parque de la Independencia, es fundamental señalar que en la segunda mitad del siglo XX se emprende en la ciudad la construcción de nuevas obras de infraestructura. |
|

|
OFB: Habitante musical de la ciudad
Por María Claudia Parias Durán
Un frío lunes de febrero pasado, más de 1.500 personas vencieron el letargo de la lluvia para llenar las sillas del Teatro Jorge Eliécer Gaitán. |
|
El Magazín |
 |
El precursor del Maestro: En el principio fue Ezequiel
Por Ana Ochoa Acosta
“Aprenda a despepitar, a no ser maula… ¿no me quiere usted ya?”, escribía desde Madrid el filólogo y naturalista bogotano Ezequiel Uricoechea y Rodríguez a Rufino José Cuervo, su amigo, alumno de alemán y socio en el ingrato negocio de importar libros. |
|
 |
Don Rufino José Cuervo: Padeció guerras fraticidas y guerras gramaticales
Por Óscar Alarcón Núñez
Olga Lucía Jordán hizo estudios de pintura en la Universidad Nacional
pero se encaminó, muy pronto, por el área de la fotografía, donde ha
realizado una vasta labor al ilustrar numerosos libros. |
|
 |
Cuervo: El bogotano que les enseñó castellano a los españoles
Por Juan Gustavo Cobo Borda
Cuando Ángel fallece en París —el hermano menor—, Rufino José Cuervo Urisari (Bogotá, 19 de septiembre de 1844-París, julio 17 de 1911), prepara una minuciosa «Noticia biográfica de D. Ángel Cuervo», que aparecerá como prólogo al libro de éste, titulado Cómo se evapora un ejército. |
|
 |
En julio de 1911 murió en París Rufino José Cuervo
Bajé en la estación del Père Lachaise, caminé unas calles y entré en la ciudad de los muertos: tumbas y tumbas y tumbas de muertos y muertos y muertos: La lápida del señor Visinet dice: “Administrador de la Compañía de Gas en Saint Germain en Leye, crítico dramático y musical del Journal de Rouen, 1845-1914”. |
|
Agenda |
 |
|
artes plásticas
Optical Power
La artista Barbarita Cardozo presenta su más reciente producción, centrada en el arte óptico y la moda. La muestra se compone de una serie de piezas que enfatizan la potencialidad de movimiento de las propuestas bidimensionales de los tejidos tipo Op-art, en un vibrante juego óptico en el que negro y blanco se contraponen. Telas encapsuladas, pinturas y plotters hacen parte de la instalación. |
Fecha: Julio 1 al 31
Lugar: Nueveochenta Arte Contemporáneo Cl 70 N° 9-80
Hora: lunes a viernes 10:00 am a 6:00 pm, sábado 2:00 a 5:00 pm
Entrada gratis Inf: 347 6071 |

|
|
cine
Ciclo Rock al Barco VIII
La Corporación Cultural El Barco Cine Club celebra su octavo aniversario con un ciclo de cine cargado de películas cuyas historias se relacionan con el rock n’roll. Y por primera vez en Colombia, se ofrecerán funciones gratuitas de cine en 3D. Documentales como U2 rattle and hum, y cintas como A hard day’s night y Los punketos no han muerto deleitarán a los amantes del cine y la música juntos. |
Fecha: viernes, sábados y domingos
Lugar: Biblioteca Virgilio Barco Cr 48 Nº 61-50
Ver horario en el interior de la Agenda
Entrada gratis Inf: 315 8890
|

|
|
exposición
Materia gris o la inoperancia de la memoria
La artista Libia Posada presenta una serie de dibujos, instalaciones y videos que componen el cuarto proyecto seleccionado al 6º Premio Luis Caballero. Una reflexión en torno al complejo entramado neuronal de nuestro cerebro, y las relaciones que asumimos entre la realidad física, la memoria y las imágenes que proyectamos en nuestra mente acerca de esa realidad. 6º Premio Luis Caballero |
Fecha: julio 12 hasta agosto 5
Lugar: Galería Santa Fe Cr 6 Nº 26-07
Hora: martes a sábado 10:00 am a 5:00 pm, domingos y festivos 11:00 am a 4:00 pm
Entrada gratis Inf: 284 5223 |

|
|
teatro
Martini Blues Cabaret
Cinco mujeres de la noche se desenvolverán en un espacio lleno de glamour, amor, melancolía, belleza, jazz, felicidad y mucho blues. Este montaje, dirigido por Tino Fernández, incluye danza, música, circo y las sobresalientes actuaciones de Natalia Bedoya, Fernando Rojas, Carolina Ramírez, Patricia Polanco y Monkey, el bailarín de tap. El público podrá escuchar un repertorio de canciones clásicas interpretadas en otro momento por artistas considerados hoy íconos, como Ella Fitzgerald, Billie Holiday o Frank Sinatra. Será una fiesta de trompetas, bandoneones y contrabajos. |
Fecha: desde el 27 de julio
Lugar: Casa Ensamble Av cr 24 N° 41-69
Hora: 9:00 pm Costo: $60.000 Inf: 593 6300 |